
Los primeros álbumes de la banda se caracterizaban por incluir versiones de canciones americanas de blues y R&B, aunque a lo largo de su carrera han ido experimentado con otros géneros diversos como lo son el country, el disco o reggae. Su sencillo "(I Can't Get No) Satisfaction" estableció a los Stones como una de las bandas más grandes en la escena del rock & roll de su época. Algunas de sus producciones están consideradas entre las mejores de todos los tiempos por la crítica, entre los que destacan Beggars Banquet (1968), Let It Bleed (1969), Sticky Fingers (1971) y su considerada obra máxima Exile on Main St. (1972). También son conocidos popularmente como sus Satánicas Majestades, debido a su álbum de 1967 titulado Their Satanic Majesties Request, y aunque el disco fue un relativo fracaso, este mote les quedaría para siempre. Durante su American tour de 1969, Sam Cutler, el tour manager, los presentó como "The Greatest Rock and Roll Band in the World" ("La banda de Rock and Roll más grande del mundo"), un apodo que dura hasta ahora. Su imagen de "chicos malos" es una de las que todavía imitan los aspirantes a estrellas de rock.
A lo largo de su trayectoria han editado un total de 55 materiales discográficos (entre álbumes de estudio, compilaciones y discos en vivo), puesto 32 sencillos en los top-10 de Reino Unido y los Estados Unidos y vendido un estimado de entre 200 millones y 240 millones de discos alrededor del mundo. En 1989, fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y en 2004 puestos en el cuarto lugar por la popular revista estadounidense Rolling Stone en la lista de Los Inmortales: los 100 artistas más grandes de todos los tiempos. También fueron colocados en el lugar #2 de Los Mejores Artistas de todos los tiempos por el website de música Acclaimedmusic.net, considerándolos ambas publicaciones como una de las más grandes bandas de Rock & Roll, por detrás de The Beatles y por encima de otras, también británicas, como Pink Floyd, Led Zeppelin y The Who. Su más reciente producción, A Bigger Bang, fue lanzada en 2005 y fue acompañada por su gira más exitosa hasta ahora, que duró hasta finales del verano de 2007. Ningún grupo de rock hasta la fecha ha sostenido tan duradera y todavía mundialmente reconocida trayectoria como The Rolling Stones, a pesar de que algunos de sus contemporáneos de mediados de los 1960s - como Bob Dylan, Paul McCartney, Eric Clapton y Van Morrison - todavía mantienen un puesto clave al frente de este género, su núcleo formado por el cantante Jagger, el guitarrista Richards y el baterísta Watts (únicos elementos que permanecen de la formación original) continúa siendo la asociación más larga en la historia del rock.
~Discografía~
England's Newest Hit Makers (1964)
12 x 5
The Rolling Stones, Now! (1965)
Out of Our Heads
December's Children (And Everybody's)
Aftermath (1966)
Between the Buttons (1967)
Flowers (1967)
Their Satanic Majesties Request (1967)
Beggars Banquet (1968)
Let It Bleed (1968)
Sticky Fingers (1971)
Exile On Main Street (1972)
Goats Head Soup (1973)
It's Only Rock'n'Roll (1974)
Black and Blue (1976)
Some Girls (1978)
Emotional Rescue (1980)
Tattoo You (1981)
Undercover (1983)
Dirty Work (1986)
Steel Wheels (1989)
Voodoo Lounge (1994)
The Rolling Stones Rock and Roll Circus [en vivo, 1968] (1996)
Bridges to Babylon (1997)
A Bigger Bang (2005)
1 comentario:
un Buen grupo y un gran tema "white house"
Publicar un comentario